Dinámica del sistema de suministro de alimentos en las Islas Galápagos: agricultura, ganadería e importaciones 

El Instituto de Geografía ha venido trabajando por varios años en el modelamiento basado en Sistemas Dinámicos en las Islas Galápagos. Hemos invertido considerable tiempo y esfuerzos en la recolección de datos locales y actualizados que nos permitan generar dichos modelos. Adicionalmente, trabajamos en conjunto con actores claves en las islas para generar una estructura real y actual que evidencie, de la manera más fidedigna posible, el funcionamiento del sistema de suministro de alimentos, y nos permita analizar las falencias del mismo. A través de la participación de los actores claves se evaluó y definió cuáles serían los escenarios a modelar y representamos las diferentes alternativas de crecimiento y de comportamiento de los diferentes subsistemas, para señalar aquellas variables en las que se debe incidir. 

Con este proyecto, identificamos las principales variables y fuerzas motoras que operan en el sistema de suministros de alimentos en el Archipiélago de Galápagos, para explorar escenarios futuros y facilitar la toma de decisiones, a través del uso de sistemas dinámicos como el método de modelamiento. 

Elaboramos un modelo del sistema de suministro de alimentos en las Islas Galápagos utilizando el método de Sistemas Dinámicos y proyectamos tres escenarios del sistema de suministro de alimentos en las Islas Galápagos para el período 2012-2037, para promover una posible intervención política informada. 

Del mismo modo, examinamos los impactos del sector turístico en el crecimiento de la población local, la demanda de servicios y recursos, y en el medio ambiente. En las Islas Galápagos no se han aplicado técnicas de modelamiento para el análisis del sistema alimentario, en este contexto el modelo que generamos es una herramienta clave para el análisis de los subsistemas de la demanda de alimentos, la producción local, y las importaciones de alimentos desde el continente. Adicionalmente, la generación de los diferentes escenarios nos permite identificar medidas y aportar en la toma de decisiones por parte de las autoridades. 

Estado: Terminado

Contacto: Carolina Sampedro, MSc 

csampedro@usfq.edu.ec 

Otros proyectos

MEWS

MEWS

Malaria Early Warning System - MEWS: Sistema de alerta temprana de malaria para la región...

VEGA

VEGA

Mapa de Vegetación Nativa e Invasiva de Galapagos – VEGA: Distribución espacial de “Ecosistemas” o...

3ie Agua

3ie Agua

International Initiative for Impact Evaluation (3ie) - Agua En zonas rurales de la Amazonía norte...

SIVICOM

SIVICOM

Sistema de Vigilancia Comunitario para Malaria: enlazando tecnología, organización colectiva...