
Secondary Cities – 2C Esmeraldas: Mapping Socio-ecological Risk: Water, Structural Poverty, and Social Cohesion in Esmeraldas
El proyecto Secondary Cities -2C es una iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Geógrafos (AAG), quienes en colaboración con el Instituto de Geografía de la USFQ, la Universidad Luis Vargas Torres, y el Municipio de Esmeraldas tiene la finalidad de generar una base de datos geográfica que permita identificar y mitigar las principales problemáticas sociales y ambientales que afectan a la ciudad de Esmeraldas, a través del uso de tecnologías geo-espaciales y el mapeo comunitario.
El proyecto pretende proveer capacidades avanzadas a estudiantes universitarios de Esmeraldas acerca de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y otras herramientas geo-espaciales, con las cuales generarán destrezas prácticas a ser usadas en conservación ambiental y para promover cohesión social.
Además de usar mapeo comunitario y otros métodos de estudio participativo social para generar información sobre riesgos, incertidumbre, vulnerabilidad y resiliencia hacia fenómenos naturales y saneamiento.
Al mismo tiempo, crea fuertes lazos entre científicos, gobiernos locales y la comunidad en general para identificar áreas de alta prioridad para la mitigación de impactos de fenómenos naturales y sociales como pobreza y saneamiento.












El uso de tecnologías móviles permitió generar información geográfica relevante y oportuna de áreas de bajos recursos que han experimentado una rápida urbanización, como es el caso de la ciudad de Esmeraldas, a través del monitoreo comunitario. Este trabajo permitió entender el estado y la dinámica de los principales procesos sociales: vulnerabilidad y resiliencia, lo cual contribuirá a una mejor planificación urbana y organización comunitaria. Además de ser una herramienta importante para las autoridades locales permitiéndoles una mejor toma de decisiones y eventualmente la creación oportuna de políticas públicas.
El Instituto de Geografía de la USFQ, como equipo líder del Proyecto, contribuyó en la generación de capacidades y conocimiento sobre el uso y manejo de herramientas geo-espaciales en dispositivos móviles, así como el monitoreo con drones y la ciencia ciudadana. Esto ha permitido a los estudiantes generar destrezas prácticas que serán usadas en conservación ambiental, riesgos naturales y sociales y en promover cohesión social dentro de sus investigaciones locales. Además, hemos copilado toda la información levantada de manera sistemática, la cual es de libre acceso para la comunidad. Esta infromación se encuentra albergada en el Geonodo del programa y puede ser visualizada en el MapBook del proyecto. Esta información ha permitido el análisis investigativo de las diferentes dinámicas sociales y ambientales presentes en Esmeraldas que han sido desarrolladas por un grupo multidisciplinario del Instituto de Geografía en colaboración de profesores y estudiantes de la Universidad Luis Vargas Torres. El Instituto de Geografía además logró crear lazos con la Universidad LVT, que definitivamente serán de apoyo para futuros proyectos.
Conoce más sobre nuestro proyecto a través de su Storymap.
Estado: Terminado
Contacto: Lorena Benitéz
Contacto: Patricia Martínez





